miércoles, 17 de abril de 2013

el impresionismo musical del romaticismo y claude debussy

-->
El impresionismo musical, proviene de origen francés. Se empezó a descubrir a partir del siglo XIX ya casi en el final de este siglo. Durante este periodo tuvo mucha repercusión, tanto política como artística.  Había una libertad absoluta, pero respetando unos parámetros establecidos que se debían de cumplir, por eso se creó para expresar las ideas de una manera insinuada.
El compositor que creó gran parte de esta época del romanticismo fue Claude Debussy, que a raíz de la mitología de la antigua Grecia que ya se empezó a iniciar.  En lo personal decían la mayoría de compositores que era simbolista más que impresionista.  Aquí van las obras que compuso Debussy:
  • Prélude à l'Après-midi d'un faune, (Preludio a la siesta de un fauno) para orquesta basado en Stéphane Mallarmé. (1891/septembre 1894).
  • La mer, trois esquisses symphoniques pour orchestre (El mar, tres bocetos sinfónicos para orquesta) (agosto 1903 - 5 marzo 1905).
  • Images, pour orchestre (1905-1912)
  • Préludes - Premier Livre y Deuxieme livre, para piano, entre los que destacan La fille aux cheveux de lin y La cathédrale engloutie (diciembre 1909 - febrero 1910)
  • Suite bergamasque, para piano, entre los que destaca Clair de Lune
A parte de este compositor había muchos, entre ellos algunos españoles como Issac Albéniz, Manuel de Falla o Joaquín Turina. También había otros compositores europeos a parte de los españoles, y el que estamos viendo que es Claude Debussy. Ahora pondremos algunos más de otros paises: Dos franceses a parte de Claude Debussy son Maurice Ravel, Erik Satie y Déodat de Séverac que junto a Debussy fueron uno de los más importantes. También hubo algunos que se empezaron a meter en este mundo pero en este caso no tuvieron éxito como los mencionados anteriores y estos son: El español Gabriel Fauré y el francés Camille Saint- Saëns. Acabando con este párrafo hay que mencionar a otros que también destacaron en el impresionismo como el italiano Ottorino Respighi, y otros dos franceses llamados Albert Roussel y Paul Dukas.
Por último, las características que tiene son que los tempos son libres y con capacidad de un rubato a gusto del compositor.  La variación e introducción de modos inventados, clásicos o escalas de diferentes etnias y también la experimentación con los timbres y asi, innovar efectos que nunca se habian interpretado en ese tipo de música.  Así surgió este modo de música en el romanticismo y que a lo largo de los años y siglos se ha ido mejorando y persistiendo.