jueves, 25 de octubre de 2012

La música y las matemáticas

La música y las matemáticas, son dos disciplinas, asignaturas o actividades diferentes que hoy en día no tienen ninguna relación, pero antiguamente, ¿Podrían haber tenido alguna relación? Es la pregunta que muchos, ahora al descubrir estas dos cualidades, nos hacemos esta pregunta que he mencionado anteriormente.
En Grecia, tierra de dioses y personas célebres que han hecho grandes cosas para la humanidad, es allí, dónde tienen relación. Aunque parezca, imposible la relación hay cosas en común, por ejemplo Pitágoras y la escala musical, tienen una gran relación por que en matemáticas con los números enteros y en música con los sonidos armónicos había una gran relación.
Bueno ya finalizando os voy a explicar como se descubrió esta relación, que consistió en que el sonido producido por la cuerda, dependía de la longitud de la cuerda, y el sonido armónico, se originaba por que las cuerdas estaban tensas.
Bueno aquí ya hemos acabado una etapa, próximamente empezaremos una nueva etapa de la música. Como siempre habrá el video de explicación y las imágenes.

Música en las esferas

La música de las esferas, es una teoría pitagórica, que según dice que el universo tiene numerosas proporciones armónicas, y que la involucran con los planetas, sol y la luna.
La distancia entre los planetas, se determina por proporciones armónicas.
Hoy en día, no se utiliza esta técnica, pero se conservan archivos sobre estas teorías.
Bueno aunque sea corto el texto he intentado resumir todo lo posible, espero que sirva de ayuda y ahora como siempre habrá el video para si no habéis entendido el texto y fotografías.  

sábado, 20 de octubre de 2012

Modos griegos


Hoy os voy a hablar sobre el modo griego, que consiste en organizar sonidos descendentes, imponiendo distancias de tono o medio de los siete que lo conforman. También fundan las escalas musicales y así construyen un modo y desde por ejemplo de un do al otro do hay siete escalas.
Espero que haya servido de ayuda todo lo escrito es resumido sobre el modo griego que casi es igual en texto dónde he sacado la información, explica el mismo contenido pero corto.

jueves, 18 de octubre de 2012

Cualidades Sonoras


Bueno hoy os voy a presentar la tercera entrada de este blog, en la cual os voy a explicar lo que son las cualidades del sonido, los grupos que puede haber, como se miden y en algunas de ellas hasta el instrumento de medición que se utiliza, y como siempre habrá unas imágenes de los instrumentos de medición y por supuesto el video de “Youtube” en el cual podréis ver como es cada cualidad sonora
Vamos con el primer punto en el cual vamos a resumir que son las cualidades del sonido. Las cualidades del sonido, es un aspecto que debemos de reconocer todos los seres vivos a la hora de interpretar al percibir un sonido en nuestro oído, y que tenemos que reconocerlo para identificar que cualidad que oímos.
En el segundo punto voy a explicaros, como he mencionado anteriormente los grupos que hay y también añadiremos en que se miden y el instrumento de medición que se usa:
-LA ALTURA O TONO: Bueno esta cualidad se transmite4 por frecuencias de onda. Se mide por segundos o Hercios (Hz). Para que no sea dañino, tiene que haber unos parámetros que van desde los 20 hasta los 20.000 Hz. Para medir si están correctos los parámetros, se utiliza un multímetro, que sirve para medir los Hercios.
-la intensidad: La intensidad, la reconoceremos si el sonido es fuerte o débil. Para que sea fuerte o débil, depende de la cantidad de energía que lleve la onda. Este tipo de cualidad, se mide en decibelios (dB), y para percibirlos deben de superar un parámetro superior a 0 dB y no sobrepasar los 140 dB. Para medir la cantidad de decibelios, se utiliza el sonómetro, que nos permite saber a cuantos decibelios hay en un lugar. Si se superan estos parámetros más de lo normal, a parte de ser dañino en el oído, es multable.
- la duración: Nos permite reconocer el tiempo de vibración del objeto y distinguir si son largos, cortos…etc.
El timbre: Con esta cualidad, permite diferenciar la fuente sonora, es decir que cada objeto o material vibra de una forma diferente.
Bueno, ya hemos acabado de redactar lo que son las cualidades del sonido, espero que sirva de ayuda, y ahora como siempre habrá imágenes y los videos para que se comprenda y se entienda lo que hay escrito pero de una forma diferente.
 

martes, 16 de octubre de 2012

Primeros orígenes de los instrumentos

Los primeros instrumentos que se crearon a partir del origen de la música.
Los primeros instrumentos que se crearon fueron en Grecia. A cada instrumento que se ce le asocia con un dios griego, por ejemplo a Hermes se le asocia la lira, por que según cuentan que al poco de nacer se dreó seshizo de los pañales, y con el caparazón de una tortuga, construyó la “lira”.
La siringa o flauta de pan, se le asocia con el dios del pan, que construyo una flauta (instrumento de viento), con el cuerpo de su amada, que su propio nombre se le denomina a la flauta, convertido en caña
También había otros instrumentos importantes, que estaban asociados con otros dioses griegos, por ejemplo el aulós, que se asocia con Dionisio que era el dios del vino y diversión. Este instrumento es de viento con lengüeta doble.
En esa época, se origino los clótalos, que son pequeños platillos, y el salpinx, que es un instrumento de viento metal.
Por último, hay que recordad también los primeros instrumentos que se crearon, los más sencillos, como las flautas, que estaban hechas a partir de cañas.
Bueno me despido, con esta explicación, espero que sea interesante!!!!
Ahora os adjuntare unos vídeos sobre como se tocan y el sonido que produce e imágenes para que veaís como son estos instrumentos!!!
Saludos!!!
David Pomar,3ºeso A, Ies Bajo Cinca, Fraga 

http://www.youtube.com/watch?v=ydBEnoRT9Vc  http://www.youtube.com/watch?v=oJd578YLntU
http://www.youtube.com/watch?v=IRyM64Ny3DU

                                             

martes, 2 de octubre de 2012

Origen de la música

El origen de la música es desconocido, viene desde la prehistoria, en principio no se usaban instrumentos, sino se expresaba con voces humanas o con la percusión corporal.
La música se descubrió casi similarmente a la aparición del lenguaje.  La distinta emotividad puede expresarse o expresar rítmicamente de una forma u otra la música., que compone elementos musicales o interpretaciones o el ritmo.
Antiguamente, la música, en casi todas las culturas, era un regalo de dios.
También, algunos pueblos primitivos, utilizaban la música para defender sus pueblos de posibles ataques, para eliminar espíritus y para conseguir lluvias.
Hoy en día, tanto en la naturaleza,  como en la vida cotidiana, hay música, desde el golpeo de dos simples piedras o hasta cortar un árbol, se produce un sonido rítmico.
En está época ya empezaron a existir los primeros instrumentos musicales, que en la actualidad, los arqueólogos han encontrado en diferentes yacimientos de países europeos instrumentos de los orígenes de la música, y algunos de ellos como la primera flauta que existió en el mundo debe de tener aproximadamente de 30.000 a 45.000  de existencia, con eso quiere decir que la música viene desde nuestros antepasados viene de hace tiempo.
Bueno aquí he resumido un poco los orígenes de la música, y ahora voy a adjuntar una fotografía sobre un instrumento de esa época, que es una de las primeras flautas, que hoy en día se encuentran en museos o centros arqueológicos y un video sobre esta música.
Espero que sea interesante la información que contiene la entrada, que pueda solucionar alguna duda y espero que con el video os guste sobre la música prehistórica y por supuesto todo lo que contiene la entrada
Gracias!!!!
Un saludo desde España!!!!
                                                                                David Pomar, 3ºA Ies bajo cinca, Fraga, Huesca, España, Europa!!